Ley de Segunda Oportunidad

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Segunda Oportunidad en España

18 de diciembre de 2024

Si has oído hablar de la Ley de Segunda Oportunidad, pero no tienes muy claro de qué se trata, con esta amena y completa lectura vas a salir de dudas.

Esta vez te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta ley.

Para comenzar, tienes que saber que en España se introdujo en 2015, y que tiene como objetivo ayudar a quienes, debido a circunstancias económicas desfavorables, no pueden cumplir con sus obligaciones financieras, permitiéndoles liberarse de ellas bajo ciertas condiciones. Vamos a profundizar más en esta ley.

 

 

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad (Ley 25/2015) es un mecanismo legal destinado a ayudar a personas físicas (particulares y autónomos) a reestructurar o cancelar sus deudas cuando se encuentran en una situación de insolvencia.

Esta ley se inspira en el principio de fresh start, o «nuevo comienzo», que ya existía hace años en otros países, como Estados Unidos. El objetivo es ofrecer una salida a aquellas personas que, habiendo actuado de buena fe, no pueden hacer frente a sus deudas, permitiéndoles retomar el control de su vida financiera sin verse sumidos en una deuda interminable.

El proceso puede culminar en la cancelación total o parcial de las deudas a través del Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se demuestre que el deudor ha actuado de forma responsable.

 

¿Quiénes pueden beneficiarse de la ley?

La Ley de Segunda Oportunidad está dirigida tanto a particulares como a autónomos. Esto incluye a cualquier persona física que, debido a circunstancias adversas, haya acumulado deudas que no puede pagar.

Los principales beneficiarios son:

  • Personas físicas: cualquier particular que, por ejemplo, se haya endeudado por motivos personales, créditos hipotecarios, o préstamos personales y no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras.
  • Autónomos y pequeños empresarios: profesionales que, a pesar de haber gestionado adecuadamente su negocio, han acumulado deudas que no pueden pagar debido a la falta de ingresos o una crisis económica.

Es importante resaltar que esta ley no solo está destinada a quienes han actuado irresponsablemente. Al contrario, está diseñada para personas que han intentado cumplir con sus obligaciones pero que, debido a circunstancias fuera de su control, han caído en insolvencia.

 

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

No todos los deudores pueden acogerse a esta ley. Para beneficiarse de ella, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Y estos son los principales:

  • Buena fe del deudor: el solicitante debe demostrar que ha actuado de buena fe. Esto implica que debe haber intentado previamente llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores para reestructurar la deuda. Además, el deudor no puede haber sido declarado culpable de delitos económicos o relacionados con su situación financiera.
  • Insolvencia real: el deudor debe encontrarse en una situación de insolvencia, es decir, no puede pagar sus deudas, ni ahora ni en un futuro previsible.
  • No haber rechazado una oferta de empleo en los últimos cuatro años: se considera que el deudor debe haber intentado mejorar su situación económica y no puede haber rechazado oportunidades laborales que podrían haberle permitido saldar sus deudas.
  • Deudas inferiores a cinco millones de euros: la ley establece que el deudor debe tener deudas acumuladas que no superen esta cantidad.
  • Aportación del patrimonio: si el deudor tiene algún patrimonio (por ejemplo, una vivienda), debe estar dispuesto a liquidarlo para saldar, al menos en parte, sus deudas.

 

Proceso de solicitud y trámites legales

El proceso de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en España sigue varias etapas. Y aunque en cada caso puede variar ligeramente, aquí puedes ver cuáles son los pasos clave:

  1. Intento de acuerdo extrajudicial de pagos: el primer paso es intentar negociar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. Para ello, el deudor solicita la mediación de un notario o un juez que actuará como intermediario. Si se logra un acuerdo, se establece un nuevo plan de pagos. Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo, se procede al siguiente paso.
  2. Declaración de concurso de acreedores: si el acuerdo extrajudicial fracasa, el deudor puede solicitar el concurso de acreedores. Durante este proceso, se evaluarán los activos y pasivos del deudor y se intentará liquidar parte del patrimonio para pagar las deudas.
  3. Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI): tras el concurso, si el deudor ha cumplido con todos los requisitos y ha actuado de buena fe, puede solicitar el BEPI, que permite la cancelación de las deudas La exoneración puede ser total o parcial, dependiendo de la situación financiera del deudor y de la capacidad de liquidar parte de la deuda.
  4. Seguimiento de la exoneración: en algunos casos, la exoneración de la deuda puede ser condicional. Es decir, se establece un periodo de cinco años durante el cual el deudor debe cumplir con ciertos requisitos (como no adquirir nuevas deudas). Si el deudor cumple con estas condiciones, la exoneración se convierte en definitiva.

 

Beneficios y consecuencias de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece varios beneficios a quienes se acogen a ella, pero también tiene algunas consecuencias que es importante tener presente. Vamos a ver de qué se trata tanto en un sentido como en otro.

Beneficios

  • Cancelación de deudas: el principal beneficio es la posibilidad de cancelar las deudas que el deudor no puede pagar, lo que ofrece un nuevo comienzo financiero.
  • Reducción del estrés financiero: la ley proporciona alivio al deudor, que deja de estar agobiado por la presión de los acreedores.
  • Mantener ciertos activos esenciales: en algunos casos, es posible que el deudor conserve su vivienda o algunos bienes esenciales.
  • Mejorar la salud financiera a largo plazo: al permitir a las personas comenzar de nuevo sin el peso de las deudas anteriores, la ley fomenta la recuperación económica del individuo.

Consecuencias

  • Impacto en el historial crediticio: la exoneración de deudas afectará negativamente el historial crediticio del deudor, lo que dificultará el acceso a futuros créditos.
  • Pérdida de patrimonio: el proceso implica la liquidación de los activos del deudor, lo que puede incluir la venta de propiedades.
  • Supervisión financiera: durante el periodo de cinco años posterior a la exoneración, el deudor puede estar sujeto a ciertas restricciones financieras.

 

Consejos finales

¿Estás ante una situación de insolvencia y quieres acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad? Puede ser la mejor solución. Pero a pesar de que esta es una herramienta eficaz, es fundamental actuar de manera responsable y seguir los trámites de forma minuciosa para conseguir una resolución que sea satisfactoria para ti.

En Abogaris te recomendamos solicitar asesoría legal para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta ley. Podemos ayudarte en cada paso de este proceso, de principio a fin tendrás a tu lado a un equipo de abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad.

Cuéntanos tu caso y te asesoraremos de manera personalizada.

 

Recursos adicionales y enlaces útiles

Para más información, puedes consultar nuestra sección dedicada a nuestro servicio de abogados Ley de Segunda Oportunidad para particulares.

Y también este otro del Ministerio de Justicia de España.

 

Por qué elegir a Ana Sola como tu abogada

 

Te habla claro y sin rodeos

Nada de términos legales complicados. Ana se asegura de que entiendas cada paso, sin estrés ni confusiones.

Experiencia que respalda su trabajo

Ana ha ganado casos importantes relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad. Su experiencia es tu mejor garantía.

Te acompaña durante todo el proceso

Desde la primera consulta hasta la resolución final, Ana estará a tu lado para que no te sientas solo en ningún momento.

Un trato personal y cercano

Cada caso es único, y Ana lo trata como tal. Se tomará el tiempo para conocerte, entender tu situación y buscar la mejor solución para ti.

 

¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?

Para saber si puedes beneficiarte de esta ley, debes cumplir con algunos requisitos básicos:

  • Haber intentado pagar tus deudas de buena fe.
  • No tener antecedentes penales por delitos económicos.
  • Que tus deudas no superen los 5 millones de euros.

Si no estás seguro, no te preocupes. Ana puede revisar tu caso y resolver todas tus dudas.

 

Contacta con Ana Sola y empieza de nuevo

Liberarte de tus deudas está a tu alcance, y Ana Sola puede ayudarte a conseguirlo. Con su experiencia y su forma cercana de trabajar, hará que todo el proceso sea más llevadero y claro para ti.

Entra en www.abogaris.es y pide una consulta. Este es el primer paso para recuperar tu tranquilidad y comenzar una nueva etapa en tu vida.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de cookies.